Seminario de Especialización

NEgociaciones

Realizar estudios de investigación cualitativa y cuantitativa.

COntenido actitudinal

Generar Interés por aplicar cada una de las etapas que conlleva un focus group.

 

Valorar cada una de las etapas de la investigación etnográfica.

 

Fomentar una actitud ética para el desarrollo de una investigación cuantitativa y cualitativa.

OBjetivos

3.1 Introducción

Contenido procedimental

Desarrollar a través de un focus group el análisis de los datos.

Diseñar un instrumento para la recopilación de los datos e información por medio de una encuesta formal.

Resolver los problemas que se identifican por medio de una sesión de grupo., utilizando para ello las herramientas de investigación.

Negociaciones distributivas

Ejemplos de Investigaciones antropológicas

Influencia en la actualidad: The Kinsey Reports tuvieron un impacto significativo en la comprensión de la sexualidad humana y la percepción de la sexualidad en la sociedad. La investigación también influyó en el desarrollo de políticas de salud sexual y educación sexual en los Estados Unidos.

Fuente: Kinsey, A. C., Pomeroy, W. B., & Martin, C. E. (1948). Sexual Behavior in the Human Male. Saunders.

The Kinsey Reports

Investigación antropológica en mercados

Descripción: El Proyecto Nokia es un estudio de investigación antropológica que se llevó a cabo para comprender cómo los jóvenes utilizan sus teléfonos móviles.

Alcance:Se centró en comprender las necesidades y las percepciones de los jóvenes en relación con sus teléfonos móviles y cómo se pueden desarrollar productos que satisfagan esas necesidades.

Proyecto Nokia

Investigación antropológica en mercados

Influencia en la actualidad: El estudio influyó en la política y las prácticas de Nokia al desarrollar productos que satisfacen las necesidades de los jóvenes y se adaptan a sus estilos de vida.

Fuente: Kasesniemi, E. L., & Rautiainen, P. (2002). Mobile culture of children and teenagers in Finland. The Wireless Internet Opportunity for Developing Countries, 283-294.

Proyecto Nokia

Investigación antropológica en mercados

Descripción:Es un estudio de investigación antropológica que se llevó a cabo para comprender las experiencias de compra de los clientes de Anthropologie, una cadena de tiendas de ropa y accesorios para mujeres.

Alcance: El estudio se centró en comprender las experiencias de compra de los clientes y cómo se pueden mejorar los productos y servicios para satisfacer mejor las necesidades de los clientes.

El Proyecto Anthropologie

Investigación antropológica en mercados

Influencia en la actualidad: El estudio influyó en la política y las prácticas de Anthropologie al desarrollar una experiencia de compra que se adapta a las necesidades de los clientes y mejora la satisfacción del cliente.

Fuente: Pine, B. J., & Gilmore, J. H. (1999). The experience economy: Work is theatre & every business a stage. Harvard Business Press.

El Proyecto Anthropologie

Investigación antropológica en mercados

Descripción: Es un estudio de investigación antropológica que se llevó a cabo para comprender cómo los consumidores interactúan con la ropa.

Alcance: se centró en comprender las necesidades y las percepciones de los consumidores en relación con la ropa y cómo se pueden mejorar los productos y servicios para satisfacer mejor esas necesidades.

Proyecto Humana

Investigación antropológica en mercados

Influencia en la actualidad: El estudio influyó en la política y las prácticas de Humana al desarrollar productos y servicios que se adaptan a las necesidades de los consumidores y mejoran la satisfacción del cliente.

Fuente: Miller, D. (2005). Materiality: An introduction. Duke University Press.

Proyecto Humana

3.6. Tipos de investigación cuantitativa.

métodos de investigación cuantitativa

Se pueden llevar a cabo mediante cuestionarios y entrevistas, y pueden realizarse por correo, teléfono o en línea. Las encuestas se utilizan para recopilar información sobre actitudes, opiniones, comportamientos y características demográficas de los consumidores. Son una herramienta valiosa para las empresas que buscan comprender mejor a sus consumidores y su mercado objetivo

Encuestas (Investigación Descriptiva)

métodos de investigación cuantitativa

Pueden ayudar a las empresas a evaluar la respuesta de los consumidores a diferentes estímulos, como cambios en el precio o la presentación de un producto. Se pueden realizar en un entorno de laboratorio o en el mundo real, dependiendo de los objetivos de la investigación. Los experimentos pueden ser costosos y requieren una planificación cuidadosa.

Experimentos (Investigación Experimental)

métodos de investigación cuantitativa

Implica el uso de datos ya recopilados por otras fuentes. Estos datos pueden incluir estadísticas gubernamentales, informes de la industria, datos de ventas y estudios de mercado previos. Es una forma rentable y eficiente de obtener información relevante. Sin embargo, es importante asegurarse de que los datos sean relevantes y estén actualizados antes de utilizarlos.

Análisis de datos secundarios (Meta-Análisis)

Análisis de datos cuantitativos

El análisis de datos cuantitativos implica la aplicación de técnicas estadísticas para analizar los datos recopilados. Los datos pueden ser analizados utilizando medidas descriptivas o medidas inferenciales. Es importante que el análisis sea riguroso y confiable para garantizar que los resultados sean precisos y significativos.

Definición

Análisis de datos cuantitativos

Son técnicas utilizadas para describir y resumir los datos. Estos métodos incluyen medidas de tendencia central, como la media y la mediana, y medidas de dispersión, como la desviación estándar y el rango intercuartil. Los métodos estadísticos descriptivos son útiles para obtener una comprensión general de los datos y para identificar patrones y tendencias.

Métodos estadísticos descriptivos

Análisis de datos cuantitativos

Son técnicas utilizadas para inferir conclusiones sobre una población a partir de una muestra. Estos métodos incluyen pruebas de hipótesis, análisis de varianza y análisis de regresión. Los métodos estadísticos inferenciales son útiles para evaluar la significancia de los resultados y para realizar predicciones sobre el comportamiento de los consumidores en el futuro.

Métodos estadísticos inferenciales

Investigación Cuantitativa Descriptiva

Es un método de investigación que se utiliza para describir y medir los fenómenos a través del uso de datos numéricos. Esta técnica de investigación es útil para identificar patrones y tendencias en una población y para proporcionar información detallada sobre características específicas de un fenómeno.

definición

Investigación Cuantitativa Descriptiva

Permite a los investigadores describir y medir con precisión los fenómenos. Al utilizar técnicas estadísticas y matemáticas para analizar los datos, se pueden identificar patrones y tendencias que pueden ser útiles para la toma de decisiones informadas. Además, la investigación cuantitativa descriptiva es útil para evaluar la eficacia de intervenciones o programas específicos.

Importancia

Investigación Cuantitativa Descriptiva

Se enfoca en la recopilación y análisis de datos para describir una población o fenómeno específico. Es importante que el tamaño de la muestra sea representativo de la población objetivo para garantizar que los resultados sean precisos.

involucra la identificación de variables relevantes y la definición de los objetivos de la investigación.

Diseño

Investigación Cuantitativa Descriptiva

Es importante que la muestra seleccionada sea representativa de la población objetivo. Para lograr esto, se pueden utilizar diferentes técnicas de muestreo, como el muestreo aleatorio simple, el muestreo estratificado y el muestreo por conglomerados.. Una muestra demasiado pequeña puede no ser representativa, mientras que una muestra demasiado grande puede ser costosa y redundante.

Selección de muestra

Investigación Cuantitativa Descriptiva

La recopilación de datos puede realizarse mediante diferentes técnicas, como cuestionarios, entrevistas, observación y experimentos. Es importante que los investigadores sigan un procedimiento estándar para garantizar la consistencia en la recopilación de datos.

Recopilación de Datos

Investigación Cuantitativa Descriptiva

Los datos pueden analizarse utilizando diferentes técnicas estadísticas, como medidas de tendencia central y medidas de dispersión. Es importante que los métodos estadísticos utilizados sean apropiados para los datos recopilados y para los objetivos de la investigación.

Análisis de Datos

Investigación Cuantitativa Descriptiva

Medidas de tendencia central: Se utilizan para describir el punto central de una distribución de datos. Las medidas  más comunes son la media, la mediana y la moda.

Medidas de dispersión: Se utilizan para describir la variabilidad o la dispersión de los datos en una distribución. Las medidas más comunes son la desviación estándar, el rango y el coeficiente de variación.

Métodos estadísticos descriptivos

Text

Investigación Cuantitativa Descriptiva

Gráficos: Se utilizan para representar visualmente los datos y para identificar patrones y tendencias. Algunos ejemplos de gráficos comunes incluyen histogramas, diagramas de caja y bigotes, y gráficos de dispersión.

Tablas: las tablas se utilizan para resumir los datos y para identificar patrones y tendencias. Las tablas pueden incluir frecuencias, porcentajes y totales acumulados.

Métodos estadísticos descriptivos

Investigación Cuantitativa Descriptiva - Ejemplos

Tiene como objetivo medir el nivel de satisfacción de los clientes con los productos o servicios de una empresa. La encuesta puede incluir preguntas sobre la calidad del producto o servicio, la atención al cliente y la experiencia general del cliente. 

Encuesta de satisfacción del cliente

Investigación Cuantitativa Descriptiva - Ejemplos

Tiene como objetivo evaluar la demanda del mercado para un nuevo producto y determinar la posible aceptación del mismo. La investigación puede incluir preguntas sobre las preferencias del consumidor, el precio que estarían dispuestos a pagar y la disponibilidad del producto en el mercado actual.

Estudio de mercado para lanzamiento de un nuevo producto

Investigación Cuantitativa Descriptiva - Ejemplos

Tiene como objetivo conocer el comportamiento de compra de los consumidores. Esta investigación puede incluir preguntas sobre la frecuencia de compra, el lugar de compra y los motivos de compra.

Investigación de hábitos de compra

Investigación Cuantitativa Descriptiva - Ejemplos

Tiene como objetivo medir la lealtad de los consumidores a una marca específica. La investigación puede incluir preguntas sobre la frecuencia de compra, la recomendación a otros consumidores y la intención de compra futura.

Análisis de lealtad de marca

Investigación Cuantitativa Descriptiva - Ejemplos

Tiene como objetivo evaluar la demanda del mercado para un producto específico y determinar el precio adecuado del mismo. La investigación puede incluir preguntas sobre la disposición del consumidor a pagar, la demanda a diferentes precios y las preferencias del consumidor en cuanto al precio.

Investigación de precios y demanda

Copy of UEES - Investigación de Mercado - Unidad 3

By Carlos Avendaño

Copy of UEES - Investigación de Mercado - Unidad 3

  • 9