Data analytics Bootcamp

Introducción a la Visualización de Datos

Principios Fundamentales

Visualización de Datos

La visualización de datos es una técnica clave en el campo del análisis de datos. Consiste en representar información y patrones complejos en forma de gráficos, diagramas y visualizaciones interactivas. Esta diapositiva presenta una introducción general al tema.

importancia

Visualización de Datos

Permite transformar datos complejos en representaciones gráficas claras y comprensibles. Esto facilita la identificación de patrones, tendencias y relaciones, lo que a su vez conduce a una mejor comprensión de los datos y la toma de decisiones informadas.

importancia

Principios Fundamentales

Consiste en reducir la complejidad y presentar solo la información relevante y necesaria. Al simplificar, se evita la sobrecarga cognitiva y se facilita la comprensión de los datos.

Principio de Simplificación

Principios Fundamentales

Consiste en presentar los datos de manera organizada y estructurada, siguiendo una secuencia lógica o una jerarquía clara. El orden facilita la interpretación y comprensión de la información visualizada.

Principio de Orden

Principios Fundamentales

El principio de efectividad se refiere a la capacidad de una visualización de datos para comunicar el mensaje deseado de manera clara y comprensible. Una visualización efectiva logra transmitir la información de manera impactante y memorable.

Principio de Efectividad

Principios Fundamentales

Ejemplo

Mejores Prácticas en Visualización de Datos

La visualización de datos efectiva se rige por ciertas mejores prácticas que ayudan a transmitir la información de manera clara y comprensible. Algunas de estas prácticas incluyen la selección adecuada de gráficos, el uso de colores y estilos apropiados, y la presentación de datos complejos de manera accesible.

importancia

Herramientas de Visualización

Herramientas de Visualización

Tableau es una poderosa herramienta de visualización de datos utilizada en el campo del análisis y la presentación de datos. Permite a los usuarios conectar y transformar datos de diferentes fuentes, crear visualizaciones interactivas y generar tableros de control para analizar y comunicar información de manera efectiva.

Tableau

Herramientas de Visualización

Power BI es una herramienta de visualización de datos desarrollada por Microsoft que permite a los usuarios analizar y compartir datos de manera efectiva. Con Power BI, los usuarios pueden conectar y transformar datos de diversas fuentes, crear visualizaciones interactivas y generar informes dinámicos para obtener información valiosa.

Power BI

Herramientas de Visualización

Google Data Studio (Looker Studio) es una plataforma de visualización y generación de informes de datos en la nube. Permite a los usuarios conectar múltiples fuentes de datos, crear paneles interactivos y compartir informes de manera colaborativa. Google Data Studio (Looker Studio) ofrece herramientas y funcionalidades avanzadas para el análisis de datos y la creación de visualizaciones personalizadas.

Google Data Studio (Looker Studio)

Selección de Visualizaciones

Selección de Visualizaciones

En el campo de la visualización y análisis de datos, seleccionar la visualización adecuada es fundamental para comunicar de manera efectiva los insights y patrones ocultos en los datos. La elección incorrecta de una visualización puede dificultar la comprensión y la interpretación de la información.

Importancia

Selección de Visualizaciones

 Algunas razones para la importancia de la selección de visualizaciones son:

  1. Claridad y comprensión: La visualización adecuada puede ayudar a transmitir información compleja de manera clara y comprensible, facilitando la interpretación de los datos.

Importancia

Selección de Visualizaciones

  1. Destacar patrones y tendencias: Una visualización bien elegida puede resaltar patrones, tendencias y relaciones en los datos, lo que permite descubrir insights importantes.

  2. Impacto visual: Una visualización atractiva y bien diseñada puede captar la atención del público y generar un impacto visual que facilite la retención de la información

Importancia

Selección de Visualizaciones

Al seleccionar visualizaciones para representar datos, es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones clave:

  1. Tipo de datos: El tipo de datos que se está visualizando, como datos categóricos, numéricos, temporales o geoespaciales, influirá en la elección de la visualización más adecuada.

Consideraciones

Selección de Visualizaciones

  1. Objetivo de la visualización: Definir claramente el objetivo de la visualización, ya sea comparar valores, mostrar tendencias, distribuciones o relaciones, para seleccionar la visualización que mejor cumpla con ese objetivo.

Consideraciones

Selección de Visualizaciones

  1. Audiencia y contexto: Considerar el nivel de conocimiento y la familiaridad de la audiencia con la visualización de datos, así como el contexto en el que se presentarán los datos, como informes científicos, presentaciones ejecutivas o publicaciones en línea.

Consideraciones

Selección de Visualizaciones

Cada tipo de gráfico tiene sus fortalezas y se adapta mejor a ciertos tipos de datos y objetivos de visualización. Es importante considerar cuidadosamente el tipo de gráfico que

Selección Adecuada de Gráficos

Selección de Visualizaciones

La presentación de datos complejos requiere estrategias especiales para garantizar que la información sea comprensible y significativa para el público. Al enfrentar conjuntos de datos extensos o complicados, es importante utilizar técnicas como el resumen, la agrupación, la segmentación y la interactividad para facilitar la comprensión y destacar los puntos clave.

Presentación de Datos Complejos

Tipos de Gráficos y su Aplicación

Consisten en barras rectangulares de longitud proporcional a los valores que representan. Los gráficos de barras son ideales para mostrar comparaciones entre diferentes elementos o para representar cambios en una variable a lo largo del tiempo.

Gráficos de Barras

Tipos de Gráficos y su Aplicación

Consisten en barras rectangulares de longitud proporcional a los valores que representan. Los gráficos de barras son ideales para mostrar comparaciones entre diferentes elementos o para representar cambios en una variable a lo largo del tiempo.

Gráficos de Barras

Tipos de Gráficos y su Aplicación

Son una forma efectiva de visualización utilizada para mostrar tendencias y cambios a lo largo del tiempo. Consisten en una serie de puntos conectados por líneas rectas, donde los puntos representan los valores de una variable en diferentes momentos. Los gráficos de líneas son ideales para destacar patrones, identificar cambios y mostrar la evolución de una variable a lo largo de un período.

Gráficos de Líneas

Tipos de Gráficos y su Aplicación

Los gráficos circulares, también conocidos como gráficos de pastel, son una forma común de visualización utilizada para representar proporciones o porcentajes. Consisten en un círculo dividido en sectores, donde cada sector representa una categoría y su tamaño angular es proporcional a la cantidad que representa en relación al total.

Gráficos Circulares

Tipos de Gráficos y su Aplicación

Útiles para visualizar la relación y la distribución entre dos variables numéricas.

Diagramas de dispersión

Tipos de Gráficos y su Aplicación

 Permiten mostrar datos en un contexto geográfico, como regiones, países o ubicaciones específicas.

Mapas y gráficos geoespaciales

Tipos de Gráficos y su Aplicación

Exploración de visualizaciones

Tipos de Gráficos y su Aplicación

 

Existen diversas herramientas y recursos disponibles que pueden ayudar en la selección de visualizaciones adecuadas. Algunos de ellos son:

  1. Bibliotecas de visualización: Tales como D3.js, Matplotlib, ggplot2 y Tableau, que proporcionan una amplia gama de opciones y funcionalidades para crear visualizaciones interactivas y personalizadas.

 

Herramientas y Recursos

Tipos de Gráficos y su Aplicación

Galerías de visualizaciones: Recopilaciones en línea de ejemplos y ejemplos de visualizaciones de datos, como la Galería de Visualizaciones de Tableau y Data Visualization Society's Visualizations Gallery, que pueden servir de inspiración y referencia para seleccionar la visualización adecuada.

 

Herramientas y Recursos

Tipos de Gráficos y su Aplicación

Recursos educativos: Cursos, tutoriales y libros sobre visualización de datos, como "The Visual Display of Quantitative Information" de Edward Tufte y "Storytelling with Data" de Cole Nussbaumer Knaflic, que ofrecen pautas y ejemplos para seleccionar y crear visualizaciones efectivas.

 

Herramientas y Recursos

Tipos de Gráficos y su Aplicación

Comunidades en línea: Participar en comunidades en línea, como foros de visualización de datos y grupos de redes sociales dedicados a la visualización de datos, donde los profesionales comparten experiencias, consejos y mejores prácticas sobre selección de visualizaciones.

 

Herramientas y Recursos

Elección de Paletas de Color

Elección de Paletas de Color

La paleta de colores utilizada puede influir en la legibilidad, la interpretación y la percepción de los datos por parte de los usuarios. En esta sección, exploraremos los conceptos clave relacionados con la elección de paletas de color en la visualización de datos y cómo impacta en la experiencia del usuario.

Intro

Elección de Paletas de Color

  1. Diferenciación de datos: Una paleta de color bien seleccionada permite diferenciar de manera clara y distinguible diferentes categorías, grupos o valores en los datos.

  2. Destacar patrones y tendencias: El uso de colores adecuados puede resaltar patrones, tendencias y relaciones en los datos, facilitando su interpretación y análisis.

Importancia

Elección de Paletas de Color

  1. Accesibilidad: La elección de colores que cumplan con los estándares de contraste y legibilidad asegura que la visualización sea accesible para personas con diferentes capacidades visuales.​​​​​​

Importancia

Elección de Paletas de Color

  1. Contraste: Asegurar que haya un contraste suficiente entre los colores utilizados, especialmente entre el color de fondo y el texto o los elementos gráficos para garantizar una legibilidad adecuada.

  2. Percepción de color: Tener en cuenta la interpretación y percepción del color por parte de los usuarios, considerando la existencia de personas con daltonismo o deficiencias en la percepción de colores.

Consideraciones

Elección de Paletas de Color

  1. Consistencia: Mantener la consistencia en la elección de colores a lo largo de la visualización para evitar confusiones y facilitar la asociación de colores con categorías o conceptos específicos.

Consideraciones

Tipos de Paletas de Color

Utilizan una secuencia de colores que varían en intensidad o tono, generalmente de un solo matiz, para representar datos ordenados de menor a mayor.

Secuenciales

Tipos de Paletas de Color

Se utilizan para representar diferentes categorías o grupos, donde cada categoría se asigna a un color distinto y no hay un orden específico entre ellos.

Categóricas

Tipos de Paletas de Color

Son paletas que se utilizan cuando los datos tienen una referencia o punto central importante, como un punto de referencia o una mediana. Los colores a un lado del punto central representan valores más altos, mientras que los colores al otro lado representan valores más bajos.

Divergente

Herramientas y Recursos

Divergente

Herramientas y Recursos

  1. Contexto y audiencia: Tener en cuenta el contexto de la visualización y la audiencia a la que se dirige. Por ejemplo, si se trata de un gráfico para un informe académico o una visualización para un público general.

  2. Significado cultural: Algunos colores pueden tener significados culturales específicos, por lo que es esencial considerar cómo se percibirán en diferentes contextos culturales.

Consideraciones para la Elección

Herramientas y Recursos

  1. Legibilidad y accesibilidad: Asegurarse de que los colores seleccionados tengan suficiente contraste y sean legibles para todas las personas.

  2. Complementariedad y armonía: Buscar una combinación de colores que sea agradable a la vista y que se complemente entre sí, evitando combinaciones que puedan generar confusión o dificultad para interpretar los datos

Consideraciones para la Elección

Principios de accesibilidad

Comunicación de Negocios & Storytelling

Comunicación de Negocios

Implica la transmisión clara y precisa de información y análisis empresariales a las partes interesadas relevantes. En el contexto del BI implica la presentación de datos, informes y conocimientos de manera comprensible y significativa para la toma de decisiones informadas

Comunicación de Negocios

  • Toma de decisiones informada: La comunicación efectiva permite a las partes interesadas comprender y evaluar correctamente la información empresarial y tomar decisiones basadas en datos sólidos.

  • Colaboración y alineación: Una comunicación clara facilita la colaboración entre los equipos y la alineación de objetivos empresariales.

Importancia

Comunicación de Negocios

  • Influencia y persuasión: Una comunicación efectiva permite a los profesionales del BI influir y persuadir a las partes interesadas sobre la importancia y el impacto de los análisis y resultados del BI.

  • Comprensión compartida: Una buena comunicación garantiza que todos los involucrados comprendan y compartan una visión y una interpretación comunes de los datos y análisis del BI.

Importancia

Comunicación de Negocios

  • Adaptación al público objetivo: Asegúrate de adaptar tu comunicación al nivel de conocimiento y experiencia de tu audiencia, evitando jerga técnica innecesaria.

  • Visualización efectiva: Utiliza gráficos, tablas y visualizaciones claras y significativas para presentar datos complejos de manera comprensible.

Mejores prácticas

Comunicación de Negocios

  • Historias y narrativas: Utiliza historias y narrativas para transmitir de manera mpactante y memorable.

  • Claridad y concisión: Sé claro y conciso en tu comunicación, evitando información irrelevante o confusa.

  • Interacción y retroalimentación: Fomenta la interacción con tu audiencia y solicita retroalimentación para mejorar la comprensión.

Mejores prácticas

Comunicación de Negocios

  • Presentaciones visuales: Utiliza herramientas de presentación como PowerPoint o Google Slides para crear presentaciones visuales atractivas.

  • Informes interactivos: Utiliza herramientas de creación de informes interactivos como Tableau, Power BI o Google Data Studio para permitir la exploración de datos por parte de los usuarios.

Herramientas de Comunicación en BIprácticas

Comunicación de Negocios

  • Comunicación escrita: Utiliza informes escritos claros y estructurados para documentar y compartir información y análisis con las partes interesadas.

  • Reuniones y presentaciones en persona: Organiza reuniones y presentaciones en persona para una comunicación más directa y la posibilidad de aclarar dudas en tiempo real.

Herramientas de Comunicación en BIprácticas

Comunicación de Negocios

  • Toma de decisiones más informada y acertada: Una comunicación efectiva garantiza que las partes interesadas tengan acceso a la información necesaria para tomar decisiones fundamentadas.

  • Mejor colaboración y alineación: La comunicación clara y transparente fomenta la colaboración y la alineación de objetivos entre los equipos.

Beneficios

Comunicación de Negocios

  • Mayor impacto en las decisiones de la organización: Al apoyarnos de datos podemos presentar información relevante.

  • Identificación de oportunidades y desafíos: Ayuda a identificar oportunidades y desafíos para la organización. Permite detectar áreas de mejora, áreas de crecimiento potencial y posibles riesgos que deben abordarse.

Beneficios

Comunicación de Negocios

  • Comunicación persuasiva: Una presentación efectiva de los resultados del análisis de datos en BI puede ser persuasiva y convincente. Ayuda a transmitir información compleja de manera accesible y atractiva.

  • Transparencia y confianza: Fomenta la confianza en los datos y los análisis realizados. Los usuarios confían en la precisión y relevancia de la información presentada, lo que respalda la toma de decisiones sólidas.

Beneficios

Comunicación de Negocios

  • Acceso a información en tiempo real: La comunicación eficiente en BI permite compartir información en tiempo real. Esto permite a los usuarios acceder a los datos más recientes y tomar decisiones basadas en la información más actualizada.

Beneficios

Comunicación de Negocios

  • Conocer a la audiencia: Comprender las necesidades y expectativas de la audiencia para adaptar el mensaje y la forma de presentación de la información.

  • Simplificar y visualizar los datos: Utilizar gráficos, visualizaciones y otros elementos visuales para presentar los datos de manera clara y concisa.

Mejores prácticas

Comunicación de Negocios

  • Contar historias con los datos: Utilizar técnicas de storytelling para comunicar los insights y resultados de manera más impactante y memorable.

  • Adaptar el lenguaje y el nivel de detalle: Ajustar el lenguaje técnico y el nivel de detalle de la comunicación según el conocimiento y la experiencia de la audiencia.

Mejores prácticas

Comunicación de Negocios

  • Proporcionar contexto y explicaciones: Asegurarse de proporcionar contexto y explicaciones relevantes para que la audiencia comprenda el significado y la importancia de los datos presentados.

  • Fomentar la interacción y el diálogo: Permitir a la audiencia realizar preguntas, comentar y participar en discusiones para promover un intercambio activo de ideas y conocimientos.

Mejores prácticas

Storytelling en Visualización de Datos

El storytelling en la visualización de datos es el arte de contar historias convincentes y significativas utilizando gráficos, diagramas y otras representaciones visuales de datos. Combina el poder de los datos con el poder narrativo para comunicar información de manera efectiva y memorable. El objetivo principal es involucrar al público, transmitir mensajes claros y facilitar la comprensión y retención de la información.

Storytelling en Visualización de Datos

  • Capta la atención: Una historia bien contada puede captar la atención del público y mantenerlo interesado en los datos presentados.

  • Facilita la comprensión: Las historias estructuradas ayudan a los espectadores a comprender mejor los datos y a encontrar conexiones significativas.

Importancia

Storytelling en Visualización de Datos

  • Genera impacto emocional: Las historias pueden despertar emociones en el público, lo que puede ayudar a generar una respuesta más profunda y un mayor compromiso con la información presentada.

  • Fomenta la memorabilidad: Las historias bien construidas son más memorables que los datos crudos, lo que facilita la retención y recuperación de la información por parte del público.

Importancia

Storytelling en Visualización de Datos

Storytelling en Visualización de Datos

  • Personajes: Los personajes en una historia de visualización de datos pueden ser personas, objetos o entidades que representan los datos y están conectados de alguna manera.

  • Conflicto: Un conflicto o desafío en la historia puede ayudar a destacar la importancia de los datos y generar interés en la resolución del problema.

Elementos clave

Storytelling en Visualización de Datos

  • Estructura narrativa: Una historia bien contada sigue una estructura narrativa clara que incluye una introducción, desarrollo y conclusión.

  • Visualización efectiva: La visualización de datos debe ser clara, concisa y relevante para la historia que se está contando. El uso de gráficos, colores y diseño adecuados puede ayudar a transmitir mensajes de manera efectiva.

Elementos clave

Storytelling en Visualización de Datos

  • Identificar el propósito: Definir claramente el objetivo de la historia que se quiere contar y el mensaje clave.

  • Recopilar y analizar datos: Obtener los datos relevantes y realizar un análisis exhaustivo para encontrar patrones, tendencias o puntos clave.

  • Diseñar la estructura narrativa: Crear una estructura narrativa que tenga una introducción convincente, un desarrollo lógico y una conclusión impactante.

Pasos

Storytelling en Visualización de Datos

  • Seleccionar la visualización adecuada: Elegir las mejores formas de visualización de datos para representar la información y respaldar la historia.

  • Agregar contexto y detalles: Incluir información contextual y detalles adicionales para enriquecer la historia y hacerla más relevante y comprensible para el público.

Pasos

Storytelling en Visualización de Datos

  • Refinar y practicar: Revisar y refinar la historia, asegurándose de que fluya de manera coherente y sea fácilmente comprensible. Practicar la presentación para mejorar la entrega y asegurar una experiencia atractiva para el público.

Pasos

Storytelling en Visualización de Datos

  • Mayor impacto: Las historias bien contadas tienen un mayor impacto en el público,

  • Mayor retención de información: El storytelling en la visualización de datos facilita la retención de la información por parte del público, ya que las historias son más memorables que los datos crudos.

Beneficios

Storytelling en Visualización de Datos

  • Comprensión más profunda: Al conectar los datos con una narrativa coherente, el público puede comprender mejor el contexto y las implicaciones de los datos presentados.

  • Generación de empatía: Las historias bien contadas pueden despertar emociones y generar empatía en el público, lo que aumenta su conexión con la información y su compromiso con ella.

Beneficios

Storytelling en Visualización de Datos

  • Facilita la toma de decisiones: El storytelling en la visualización de datos ayuda a presentar información de manera clara y convincente, lo que facilita la toma de decisiones basadas en los datos.

Beneficios

Tableros, Estratégia y Business Intelligence

Diferencia entre Tableros y Estrategia

Es común que las organizaciones utilicen tableros de control para monitorear y visualizar métricas clave de rendimiento. Sin embargo, es importante reconocer que los tableros por sí solos no son una estrategia completa. Mientras que los tableros proporcionan datos y métricas importantes, la estrategia va más allá al definir los objetivos y acciones necesarias para lograr el éxito empresarial.

https://public.tableau.com/app/profile/technical.product.marketing/viz/VGContest_SuperSampleSuperstore_RyanSleeper/SuperDescriptive

Diferencia entre Tableros y Estrategia

Los tableros son herramientas visuales que muestran de manera resumida información relevante en un solo lugar. Utilizan gráficos, tablas y otros elementos visuales para presentar datos y métricas clave en tiempo real. Los tableros pueden ser útiles para monitorear el rendimiento, identificar tendencias y tomar decisiones basadas en datos.

Tableros

Diferencia entre Tableros y Estrategia

La estrategia es un enfoque a largo plazo que guía las decisiones y acciones de una organización para alcanzar sus objetivos. Implica definir una dirección clara, identificar los recursos necesarios y establecer un plan de acción para lograr el éxito. La estrategia abarca aspectos como la segmentación del mercado, la propuesta de valor, la diferenciación competitiva y la asignación de recursos.

Estrategia

Diferencia entre Tableros y Estrategia

Estrategia

Diferencia entre Tableros y Estrategia

  • Falta de contexto estratégico: Los tableros de control pueden proporcionar datos y métricas, pero a menudo carecen de un contexto estratégico más amplio. No ofrecen una visión completa de los objetivos, prioridades y acciones necesarias para lograr resultados empresariales.

Limitaciones de los Tableros

Diferencia entre Tableros y Estrategia

  • Enfoque en lo operativo: Tienden a centrarse en métricas operativas y de rendimiento a corto plazo, pero no ofrecen una guía clara sobre cómo alinear estas métricas con los objetivos estratégicos de la organización.

  • Limitaciones en la toma de decisiones: No son suficientes para respaldar decisiones estratégicas importantes que requieren análisis profundo.

Limitaciones de los Tableros

Diferencia entre Tableros y Estrategia

  • Orientación clara: La estrategia proporciona una dirección clara y establece prioridades para toda la organización.

  • Enfoque en el éxito a largo plazo: La estrategia se enfoca en lograr resultados a largo plazo y no solo en el rendimiento operativo a corto plazo.

Importancia de la Estrategia

Diferencia entre Tableros y Estrategia

  • Coherencia y alineación: La estrategia ayuda a alinear los esfuerzos de todos los miembros de la organización hacia un objetivo común.

  • Adaptabilidad: Una estrategia sólida permite adaptarse a los cambios en el entorno empresarial y tomar decisiones informadas en consecuencia.

Importancia de la Estrategia

Estructura de un Tablero de Negocios

Un tablero de negocios es una herramienta visual que proporciona una visión general de los principales indicadores de rendimiento y métricas clave de una organización. La estructura de un tablero de negocios es clave para garantizar que la información se presente de manera clara, concisa y fácilmente comprensible para los usuarios.

https://public.tableau.com/views/VGContest_PediatricsOverview_BridgetCogley/Overview?:embed=y&:embed_code_version=3&:loadOrderID=2&:display_count=y&:origin=viz_share_link

Estructura de un Tablero de Negocios

  • Objetivos y KPIs: El tablero de negocios debe incluir los objetivos empresariales y los indicadores clave de rendimiento (KPIs) que se utilizan para medir el progreso hacia esos objetivos.

  • Visualizaciones: Se deben utilizar gráficos, tablas y otros elementos visuales para presentar los datos y las métricas de manera clara y concisa.

Componentes clave

Estructura de un Tablero de Negocios

  • Filtros y controles interactivos: Se pueden agregar filtros y controles interactivos para permitir a los usuarios explorar y profundizar en los datos de manera personalizada.

  • Alertas y notificaciones: Es útil incluir alertas y notificaciones visuales para resaltar información importante o cambios significativos en los datos.

Componentes clave

https://lookerstudio.google.com/u/0/reporting/17Yq6eVJSSEM1mCtkB9lnZ2bjOROZBBU1/page/QzYj

Estructura de un Tablero de Negocios

  • Comparaciones y tendencias: -debe permitir comparaciones entre períodos de tiempo, segmentos de mercado u otros criterios relevantes. También mostrar las tendencias a lo largo del tiempo.

  • Comentarios y anotaciones: Los usuarios deben poder agregar comentarios y anotaciones para proporcionar contexto adicional o explicaciones sobre los datos presentados.

Componentes clave

https://lookerstudio.google.com/u/0/reporting/0B0GCnDTvF3IManFGRHdsVU4wT28/page/sPPB

Estructura de un Tablero de Negocios

  • Personalización: Se debe permitir la personalización del tablero para adaptarse a las necesidades y preferencias individuales de los usuarios.

Componentes clave

Estructura de un Tablero de Negocios

  • Visualización clara del rendimiento: Una estructura bien definida ayuda a los usuarios a comprender rápidamente el rendimiento del negocio y la situación actual.

  • Toma de decisiones informada: Un tablero bien estructurado facilita la identificación de áreas de mejora y permite tomar decisiones basadas en datos sólidos.

Beneficios

Estructura de un Tablero de Negocios

  • Comunicación efectiva: Una estructura lógica y una presentación visual adecuada permiten una comunicación más efectiva de la información empresarial.

  • Ahorro de tiempo: Un tablero bien organizado y de fácil navegación ahorra tiempo a los usuarios al acceder y analizar los datos relevantes.

Beneficios

https://lookerstudio.google.com/u/0/reporting/58c5ea18-07eb-4e8d-9057-fbbc3c518dd0/page/1ukjB

Estructura de un Tablero de Negocios

  • Mantenerlo simple: Evitar la sobrecarga de información y enfocarse en los KPIs y métricas más relevantes.

  • Diseño intuitivo: Utilizar una disposición lógica y un diseño intuitivo para que los usuarios puedan encontrar fácilmente la información que necesitan.

Mejores prácticas

Estructura de un Tablero de Negocios

  • Actualización regular: Asegurarse de que el tablero se mantenga actualizado con datos en tiempo real o con la frecuencia adecuada.

  • Pruebas y retroalimentación: Realizar pruebas con los usuarios y recopilar su retroalimentación para mejorar la estructura y usabilidad del tablero.

Mejores prácticas

Estructura de un Tablero de Negocios

  • Tablero de resumen ejecutivo: Presenta los KPIs clave en un formato visualmente atractivo y conciso, destacando el rendimiento general del negocio.

  • Tablero por área funcional: Proporciona visualizaciones específicas para cada área funcional, como ventas, marketing, finanzas, operaciones, etc., con métricas relevantes para cada área.

Ejemplos

Estructura de un Tablero de Negocios

  • Tablero de seguimiento de proyectos: Muestra el estado y el progreso de los proyectos importantes, incluyendo hitos, plazos y recursos asignados.

  • Tablero de control de ventas: Presenta métricas relacionadas con el rendimiento de ventas, como ingresos, ventas por región o producto, tasas de conversión, etc.

Ejemplos

Estructura de un Tablero de Negocios

  • Tablero de análisis de clientes: Proporciona información sobre la segmentación de clientes, comportamiento de compra, retención y satisfacción.

  • Tablero de análisis de marketing: Muestra métricas relacionadas con las campañas de marketing, como leads generados, ROI de marketing, análisis de canales, etc.

Ejemplos

Kodigo - Introducción a la Visualización de Datos

By Carlos Avendaño

Kodigo - Introducción a la Visualización de Datos

  • 27