Santiago Quiñones Cuenca
Software Developer and Educator, Master in Software Engineering, Research UTPL {Loja, Ecuador} Repositories: http://github.com/lsantiago
SEMANA 1
Profesor: MSc. Santiago Quiñones
Docente Investigador
Departamento de Ingeniería Civil
1.1 Introducción a la programación
Un día en el análisis territorial
Analizar accesibilidad en áreas verdes en su ciudad.
Identificar parques y plazas
Medir distancias desde zonas residenciales
Calcular población con acceso a estas áreas
Generar mapas con distritos
¿Por qué programar para análisis geoespacial?
¡Programar es más que código… es resolver el mundo desde el espacio!
La programación es divertida: dividir problemas, resolverlos paso a paso… ¡y ver los resultados al instante!
Programar es útil: nos ayuda a automatizar procesos, ahorrar tiempo y ser más creativos.
Programar es emocionante: como armar un rompecabezas... ¡y que funcione!
Programación y método científico
¿Sabías que programar te hace mejor científico?
La ciencia sigue un método: preguntar, probar, analizar, compartir.
La programación ayuda en cada paso:
Automatiza la recolección de datos.
Facilita experimentos repetibles.
Permite analizar grandes volúmenes de información.
Con buenas prácticas, tus análisis serán reproducibles, ¡clave en la ciencia abierta!
Conceptos fundamentales
¿Qué es un programa?
Es una lista de instrucciones que le dicen a la computadora qué hacer.
El “software” es simplemente un programa en acción.
Ejemplo de flujo de un programa geoespacial:
Cargar un shapefile
Calcular áreas de polígonos
Clasificar usos del suelo
Generar un mapa temático
Exportar resultados
Conceptos fundamentales
¿Qué es un programa?
Conceptos fundamentales
🧑🍳Programar es como seguir una receta
Las instrucciones = el programa
Los ingredientes = los datos de entrada
El plato final = el resultado
La cocina y utensilios = el entorno de desarrollo
Programar requiere:
Pensamiento lógico
Instrucciones precisas
Secuencia ordenada
Resolución de problemas
Lenguaje de programación
¿Cómo le hablamos a la computadora?
A través de un lenguaje de programación, como Python o R.
Así como el español tiene reglas, los lenguajes también:
Sintaxis: cómo se escribe el código
Semántica: qué significa cada instrucción
Lenguaje de programación
¿Qué hace que un lenguaje de programación funcione?
Es cómo escribimos el código.
Define las reglas: comas, paréntesis, espacios… ¡todo importa!
Ejemplo: En Python, no se usan llaves {}
como en otros lenguajes, sino sangrías.
Es qué significa cada instrucción.
Le dice a la computadora qué acción ejecutar.
Ejemplo: print("Hola")
muestra texto en pantalla; cambiar una palabra ¡puede cambiar todo!
📌 Recuerda:
¡Un código bien escrito pero sin sentido no sirve… y viceversa!
Lenguaje de programación
Diferentes lenguajes pueden expresar las mismas instrucciones de distintas formas.
1.2 Comenzando con Python
¿Por qué Python?
Python es un lenguaje de programación moderno, interpretado y de alto nivel, diseñado y creado por Guido van Rossum. El desarrollo del lenguaje comenzó a finales de los años 80 y su primera versión fue lanzada al público en 1991.
Python es de código abierto y se destaca por su sintaxis clara y legible, lo cual facilita el aprendizaje y la productividad de los programadores. Integra múltiples paradigmas de programación, como la programación orientada a objetos, imperativa y funcional. Gracias a su versatilidad y una amplia comunidad, Python se utiliza ampliamente en campos como desarrollo web, análisis de datos, inteligencia artificial, automatización, ciencia e ingeniería.
Informático
Guido van Rossum es un
programador neerlandés
conocido por ser el creador
del lenguaje de programación
Python. Comenzó a
desarrollar Python en 1989 durante sus vacaciones de Navidad como un proyecto personal, con el objetivo de crear un lenguaje que fuera fácil de leer y escribir, pero lo suficientemente poderoso.
📅 Nacimiento: 31 de enero de 1956 (edad 69 años)
📍 País: Países Bajos
¿Por qué aprender Python?
Es fácil de entender
Tiene muchas librerías para datos geoespaciales
¡Lo usan desde Google hasta NASA!
Ejemplo: Usamos geopandas
para cargar un shapefile y hacer análisis espaciales en pocas líneas.
📌 Palabras clave: sintaxis, semántica, Python, lenguaje, instrucciones
Uso de leguajes de programación
Configuración del entorno de trabajo
Plataforma ANACONDA
Editores de código
Jupyter Notebook
Código ejecutable + texto enriquecido
Editores de código
Spyder
Editores de código
GoogleColab
Ejemplos de uso en código
Operaciones básicas
print(1 + 1) # Resultado: 2
print(5 * 7) # Resultado: 35
print(10 / 2) # Resultado: 5.0
print(2 ** 3) # Exponente: 8
Uso de funciones
import math
# Calcular la raíz cuadrada de un número
print(math.sqrt(4)) # Resultado: 2.0
# Mostrar el valor de pi
print(math.pi) # Resultado: 3.141592653589793
Variables en Python
# Asignación de Variables
temp_celsius = 10.0 # Asignación de un valor a la variable
print(temp_celsius) # Muestra el valor de la variable
# Actualización de Variables
temp_celsius = 17.0
print("Temperatura actualizada en Celsius:", temp_celsius)
Uso de variables en cálculos
# Convertir a Fahrenheit
temp_fahrenheit = 9/5 * temp_celsius + 32
print("Temperatura en Fahrenheit:", temp_fahrenheit)
Tipos de datos básicos
Verificación del tipo de variable
tipo = "Mapa"
print(type(tipo)) # Resultado: <class 'str'>
Convertir entre tipos
# Convertir texto a número
texto_numero = "77.0"
numero = float(texto_numero) # Resultado: 77.0
# Convertir decimal a entero
valor_decimal = 62.6
valor_entero = int(valor_decimal) # Resultado: 62
¿Tienes más preguntas sobre la temática?
Seleccione el componente Programación Geoespacial
y consulta lo que quieras saber.
By Santiago Quiñones Cuenca
Unidad 1: Introducción y herramientas
Software Developer and Educator, Master in Software Engineering, Research UTPL {Loja, Ecuador} Repositories: http://github.com/lsantiago