- Viernes 24 octubre 2025 -
Foro EMAD 2025
Estudiante del Doctorado en Ciencias en la especialidad de Matemática Educativa
Profesor de la Facultad de Ciencias e Innovación Educativa de la UABC
7º Encuentro en Innovación en la Enseñanza de las Matemáticas (EIEM)
1. Introducción
2. Crear una Planeación con IA
3. Crear un Recurso Educativo con IA
4. Crear una Rúbrica con IA
5. Cierre
const isUnique = function(arr) {
let result = true; for (let i = 0; i < (arr).length; i++) {
console.log(`~~~~ OUTER LOOP ~~~~ i === ${i}`); for (let j = 0; j < (arr).length; j++) {
console.log(`~~~~ INNER LOOP ~~~~ j === ${j}`);
if (i !== j && (arr)[i] === (arr)[j]) {
result = false;
}
}
} return result;
};console.log(isUnique([1, 2, 3]) === true);
const times10 = function(n) {
return n * 10;
}const cache = {};const saveInMemory = function(n) {
if (n in cache) {
console.log(‘Fetching from cache:’, n);
return cache[n];
} else {
console.log(‘Calculating result’);
let result = times10(n); //90
cache[n] = result;
return result;
}
};console.log(‘~~~~~~~~~~~~~~TASK 2~~~~~~~~~~~~~~’);
console.log(‘Task 2 calculated value:’, saveInMemory(9)); // calculated
console.log(‘Task 2 cached value:’, saveInMemory(9)); // cachedPara comunicarnos con un computador necesitamos aprender un lenguaje de programación (python, C++, JavaScript, etc.).
Estos códigos y los lenguajes de programación no se parecen al lenguaje humano, sino que son altamente técnicos y con una sintaxis propia.
Los lenguajes de programación son códigos que nos permiten dar instrucciones precisas a los computadores.
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
Con la Inteligencia Artificial nos comunicamos en lenguaje natural (español, inglés, italiano, etc.)
Para comunicarnos con la IA le damos una indicación o le hacemos una pregunta.
A esta indicación o pregunta se le conoce como PROMPT.
⚠️Como ya sabemos hablar y escribir en español, entonces no hay que aprender algoritmos, sintaxis técnicas, etc. para comunicarnos con la IA...
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
Solicitud expresada con verbos de acción: generar, dar, escribir, analizar, etc.
La tarea puede ser simple o compleja (de más de un paso).
Detalles concretos sobre lo que desea obtener. Esto incluye el sujeto, la acción, el ambiente, el estilo y cualquier otro elemento que sea importante para el producto deseado.
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
Copia el Prompt V1, ingresa a https://chatgpt.com/ y pega el Prompt V1:
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
Crea una planificación de la primera unidad de la asignatura matemáticas de tercero de secundaria
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
Copia y pega el Prompt V2 en el mismo chat del Prompt V1:
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
Crea una planeación de la primera unidad de la asignatura de matemáticas de tercero de preparatoria.
Usa el modelo de Planeación disruptiva de Rubio-Pizzorno, el cual se compone de 5 fases: Detonante, Exploración, Construcción, Aplicación Disruptiva, y Reflexión y Metacognición.
Entrega la información en formato tabla.
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
Escoge tu Propósito formativo y Asignatura para crear tu Planeación.
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
En el mismo chat del Prompt V2 escribe lo siguiente:
Crea una planeación para la asignatura Pensamiento Matemático #, específicamente para el Propósito formativo #. Toma esta información del documento adjunto.
Usa el modelo de Planeación disruptiva de Rubio-Pizzorno, el cual se compone de 5 fases: Detonante, Exploración, Construcción, Aplicación Disruptiva, y Reflexión y Metacognición.
Entrega la información en formato tabla.
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
Crea un prompt para generar un Recurso Educativo para la fase de Exploración, con base en tu planeación.
El Recurso Educativo puede ser una guía, un quizz, un examen... lo importante es que sea un documento de texto.
Incluye la Tarea, el Contexto y el Formato en tu prompt.
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
Añade a tu prompt la siguiente frase:
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
Crea un prompt para generar un Rúbrica para el recurso educativo que creaste en la parte 3 del taller.
La Rúbrica debe ser generada con base en tu planeación.
Incluye la Tarea, el Contexto y el Formato en tu prompt.
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
Puede fomentar el pensamiento crítico a través de interacciones personalizadas y abiertas, mejorando el pensamiento reflexivo y la creatividad.
Ayuda a crear planes de lecciones estructurados y detallados, apoya la enseñanza diferenciada y ofrece comentarios reflexivos a los profesores en formación.
Ofrece una calificación semiautomática, proporciona comentarios personalizados y ayuda a adaptar las tareas a las diversas necesidades de los alumnos.
Facilita los proyectos en grupo, garantiza una participación equitativa y apoya el aprendizaje basado en proyectos con apoyo para la aplicación práctica.
Pepin et al. (2025).
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
El término "alucinación" se refiere a la capacidad que tienen estos modelos para crear o inventar información que en algunos casos no es verídica.
Por ejemplo, pueden inventar que alguien recibió un premio cuando en realidad no lo hizo, que es accionista de una empresa cuando no lo es o que falleció cuando en realidad sigue con vida.
Bibliotecas Duoc UC (2024)
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre
1. Introducción
2. Planeación
3. Recurso Educativo
4. Rúbrica
5. Cierre