Fundamentos de la argumentación

¿Qué es para ti un argumento?

¿Recuerdas la última vez que intentaste convencer a alguien?

“Si le pides a tu mamá que te compre un helado, ¿qué le dirías para convencerla?”

Argumento

Razones (premisas) + Conclusión = Argumento

Razones (Por qué tengo calor/Por qué me gusta)

+

Conclusión (Que te compren el helado) = Argumento

Dar razones para apoyar una conclusión

 

¿Qué quiero probar?

¿¿Qué razones tengo para probarlo?

De autoridad

Argumento

  • Razones apoyadas en expertos o instituciones confiables.
  • Verificar una opinión.
  • Dar datos, hechos y conceptos.

Ejemplo:

La OMS recomienda que hacer ejercicio diario mejora la salud.

Según especialistas en epidemiología, el uso del tapabocas reduce las posibilidades de que las personas se contagien Covid-19.

  • Usar hechos concretos y representativos que apoyen la existencia de un fenómeno.

De ejemplo

Argumento

Algunos dioses tienen el mismo nombre en la mitología griega y en la mitología romana, por ejemplo, Ascanio. Sin embargo, la mayoría de los dioses cambiaron de nombre, por ejemplo, Zeus en la mitología romana se llamaba Júpiter y Apolo era conocido con el nombre de Febo en la mitología romana.

Por analogía

Argumento

  • Comparar o contrasta dos situaciones para mostrar que son parecidas y apoyan la conclusión.

Ejemplo:

Aprender a argumentar es como aprender a montar bici: cuesta al principio, pero luego fluye.

Río de Janeiro y Nueva York son ciudades muy pobladas; en Río de Janeiro hay problemas con el tráfico en las horas pico; por lo tanto, es probable que en Nueva York haya problemas de tráfico en las horas pico.

De causa

Argumento

  • Explicar un hecho por su origen o motivo.

El uso excesivo de dispositivos electrónicos está afectando la calidad del sueño en los adolescentes. Diversos estudios de la Universidad de Harvard muestran que la luz azul de las pantallas altera la producción de melatonina, hormona que regula el sueño.

Falacias

Son las trampas del razonamiento: cuando creemos que hay un argumento bueno, pero en realidad NO lo es.

​4. Generalización precipitada: sacar una conclusión general e insuficiente con pocos casos. Ejemplo: “Un perro me mordió, todos los perros son malos.”

1. Ad hominem: atacar a la persona y no a la idea. Ejemplo: “No le creas a Juan porque usa gafas.”

2. Petición de principio: repetir la conclusión como si fuera una razón. Ejemplo: “Este helado es rico porque es delicioso.”

3. Ad ignorantiam: creer algo solo porque no se ha demostrado lo contrario. Ejemplo: “Deben existir fantasmas porque nadie ha probado que no existen.”

Made with Slides.com